Los dos autores cursaron estudios de Historia en la Universidad de Cantabria, hace ya más tiempo del que les gustaría: Ana Rubio Celemín, Historia Moderna y Jesús Ruiz Cobo, Arqueología y Prehistoria. Y hace varios años comenzaron a estudiar el patrimonio de Cantabria, tema sobre el que han publicado un libro sobre los Antiguos Hospitales, otro sobre las Ventas y una primera entrega sobre las Ermitas y Santuarios. En este segundo volumen, diseñado a modo de catálogo, ha resultado clave el apartado fotográfico y la complicada búsqueda de algún dato que nos hable de la historia de cada ermita.
Catálogo de ermitas de Cantabria
25,00 €
Cantabria, a pesar de ser un territorio pequeño en superficie, conserva un patrimonio excepcionalmente diverso y esto puede aplicarse también y especialmente a su red de ermitas: en este trabajo se incluyen todas las que hemos encontrado, unas setecientas. De cada una se ofrece alguna foto y un breve resumen de lo que hemos llegado a saber de ella. No han incorporado al catálogo las ermitas privadas, de casona. Esta riqueza puede relacionarse con el característico hábitat disperso de nuestra región, en pequeñas localidades y barrios. En el Antiguo Régimen
sus vecinos, necesitados de “auxilio espiritual” y de protección frente al mal y la enfermedad, alejados de la cabecera de parroquia, levantaban estos pequeños edificios para tener cerca a sus figuras protectoras, junto a sus casas, en sus caminos, en sus brañas o sobre sus puertos. Hoy día las gentes de esta tierra buscan la protección contra los males de la vida de otras formas, pero no han abandonado a sus ermitas y siguen celebrando en ellas sus fiestas, con sus amigos y vecinos. Quizás por ello, sólo medio centenar de edificios están en ruinas y dejados a su suerte. Dar a conocer a los cántabros este patrimonio ha sido uno de los objetivos clave que se encuentra tras el trabajo, con la esperanza de que, el que pueda, haga lo que esté en su mano por seguir cuidándolas y si es posible, frenar la ruina de las ermitas olvidadas.
