Las ermitas, objeto de esta nueva entrega de la serie sobre el patrimonio de Cantabria de la editorial Estvdio son, como los antiguos hospitales, las ventas y los caminos, un elemento fundamental del viejo paisaje humanizado de nuestra región.
Los hospitales, destinados a las personas sin recursos, a la “pobreza ambulante”; las ventas, que ofrecieron sus servicios a un público diverso, siempre de paso y las ermitas, abiertas a todo el mundo: habitantes del barrio, visitantes, pobladores de los caminos y personas perdidas. Todos podían encontrar en su interior cobijo para su cuerpo y su alma y encomendarse a sus santos protectores.
Aunque a menudo las ermitas son la “niña mimada” de los pueblos, algunas veces han sido olvidadas. Esperamos que este libro refresque nuestra memoria y ayude a que sigan ahí, para que nuestros nietos las conozcan.
Ana Rubio Celemín: La autora, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Cantabria, se ha encargado sobre todo de las
fotografías que presentamos en el libro y para saber un poco más de nuestras ermitas ha rastreado en los archivos documentos que
nos hablan de ellas.
Jesús Ruiz Cobo: El autor, doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Cantabria, ha realizado el contexto historiográfico y de interpretación, el análisis de los datos y buena parte de los textos.
Pero, las dos tareas fundamentales se han llevado a cabo de forma conjunta por los autores: identificar y rastrear las ermitas; es decir, saber cuáles son y donde están y recorrer después Cantabria para visitarlas todas y cada una y realizar así su estudio in situ. Teniendo
en cuenta su alto número, ha resultado un trabajo intenso pero gratificante y, sin duda, la excusa perfecta para conocer muchos barrios recónditos de nuestra geografía. Con seguridad, como comprobará el lector, algún templo se habrá quedado en el tintero.
